El Portal e-México

El Portal e-México ha evolucionado en tres etapas: La primera, liberada en mayo de 2003 con servicios informativos; la segunda, a partir de julio de 2004 con un portal más funcional y ligero de servicios interactivos; y la tercera, versión desde febrero de 2006, que incorpora redes semánticas y servicios transaccionales y convergentes, como es el caso del servicio electrónico para consulta de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Hoy en día, la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, está impulsando una nueva etapa del Portal, a fin de mejorar sus beneficios a favor de la población.


Versiones del Portal e-México


Misión del Portal e-México


Fortalecer la intercomunicación de los mexicanos, ampliando la cobertura y variedad de los servicios sociales básicos a través de una mega-red que incorpore los más recientes avances e innovaciones tecnológicas, e integrando los esfuerzos de diversos actores para apoyar un desarrollo nacional más equitativo.


Visión del Portal e-México


Que la sociedad tenga acceso a los servicios de educación, salud, economía, gobierno y otros servicios de la comunidad, de manera oportuna, ágil y transparente, a través de la mega-red de comunicación y colaboración.


Estructura del Portal e-México


El Portal e-México está dividido en:


a) Pilares: son los cuatro ejes de servicios básicos del Sistema Nacional e-México, es decir, e-Aprendizaje, e-Salud, e-Economía, e-Gobierno. Son una ventana única de acceso a los servicios provistos por las administraciones públicas federal, estatales y municipales, el sector privado y organismos no gubernamentales.

b) Información para…: contiene información dirigida a distintos perfiles específicos de la población, como son: Adultos Mayores, Campesinos, Empresarios, Estudiantes, Familia, Jóvenes, Niños, Personas con discapacidad, Indígenas, Migrantes y Mujeres.

c) Si quieres saber sobre…: contiene diferentes temas de interés, de tal manera que es una sección de apoyo para la realización de trabajos e investigaciones escolares o, simplemente,  para conocer más sobre algún tema en específico como: Áreas del conocimiento, Conoce México, Cultura, Entretenimiento y Deportes, Formación Pertinente, Medio Ambiente, No Discriminación, Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje, Vivienda, Seguridad en Internet, Centro de Cooperación México-Corea y Ciencia y Tecnología.

d) Servicios para todos…: contiene información orientada a cubrir las necesidades ciudadanas. Es aquí en donde se pueden encontrar: servicios, directorios telefónicos, domicilios, horarios de atención, etcétera.

e) Comunidades e-México: Tiene como objetivo principal el fomento y creación de comunidades en línea, como espacios virtuales para que personas afines compartan inquietudes, información, conocimiento y experiencias en beneficio común.


Asimismo, el portal está conceptualizado para la organización de contenidos con una Arquitectura de la Información  (AI) y la integración de Redes Semánticas.
La Arquitectura de Información es el diseño de sistemas de organización y navegación para ayudar a las personas a encontrar y gestionar la información.


CapaciNET

El Sistema Nacional e-México ha dado especial interés a los procesos de educación y capacitación a distancia por el impacto que estos causan en las personas y en las organizaciones.  Como estrategia paralela a la instalación de los CCD, se lanzó hacia finales del 2004 una plataforma tecnológica de servicios que acelera y facilita la incorporación de los mexicanos hacia la Sociedad de la Información, a través de un ambiente de aprendizaje basado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.  A este espacio virtual de aprendizaje se le llama CapaciNET.

A través de un modelo de Participación Digital se desarrollaron e integraron diversos cursos con dependencias y organizaciones, como:

  • Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
  • Secretaría de Turismo.
  • Secretaría del Medio Ambiente.
  • Secretaría de Salud.
  • Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo.
  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
  • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
  • Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
  • Instituto Nacional de la Mujeres.
  • Instituto Nacional para los Adultos Mayores.
  • Instituto Nacional de Rehabilitación.
  • Centro Nacional de Prevención de Desastres.
  • Comisión Nacional de Ahorro de Energía.
  • Registro Nacional de Población.
  • Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
  • Iniciativa Privada.

Hoy en día, la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, está impulsando una nueva etapa del Portal, a fin de mejorar sus beneficios a favor de la población.

Actualizada al 27/Aug/2010, 18:31